¡Conoce las regiones de nuestros futbolistas de la Selección Colombia!

¡Conoce las regiones de nuestros futbolistas de la Selección Colombia!

Bogotá, 19 de junio de 2024. @MincomercioCo @Fonturcol. ¡La Copa América está a la vuelta de la esquina! En Fontur, queremos invitarte a vivir una experiencia única estas vacaciones de mitad de año. ¿Qué mejor manera de celebrar nuestra pasión por el fútbol que recorriendo las tierras que vieron nacer y crecer a los 26 guerreros que nos representarán a nivel continental?

Cada rincón de nuestro país alberga historias de esfuerzo, talento y dedicación. Te invitamos a descubrirlas mientras exploras la majestuosidad y diversidad del país de la belleza. Sigue los pasos de nuestros ídolos y sumérgete en su cultura, gastronomía y paisajes.

Descubre las raíces de nuestros deportistas:

La Guajira

Explora el hermoso departamento que alberga las tierras de Luis Díaz y Álvaro Montero. Desde sus desiertos hasta sus playas, vive la esencia de una región vibrante y llena de contrastes. Visita tesoros escondidos como Palomino, la perfecta combinación de descanso y aventura.

¡Conoce las regiones de nuestros futbolistas de la Selección Colombia!

Córdoba

Recorre los senderos de Miguel Borja, donde la tradición y la naturaleza se entrelazan en un paraíso caribeño. Si te gustan los destinos “instagrameables”, Lorica espera tu visita con sus inigualables canales, su espléndida arquitectura republicana y colores que pintan el centro histórico de este precioso rincón cerca del mar Caribe.

Cauca

Visita Santander de Quilichao, hogar de Luis Sinisterra y territorio de la ruta paisajística de San Pedro; por la vereda pasa el río Quilichao, con aguas cristalinas y frías que incitan a los visitantes a disfrutar y relajarse, uno de los charcos más representativos es el charco del burro. Donde cada año se celebra las fiestas de San Pedro y San Pablo.

Caloto, lugar de nacimiento de Davinson Sánchez, destaca por su gastronomía e historia; prueba platillos típicos de la región como el arroz atollado, las empanadas de arroz, el caldo batido, la sopa de tortilla que se acompaña con patacones de plátano verde y no dejes de visitar el Mirador Encanto, un lugar increíble y colorido que está compuesto con material reciclado de llantas. También, explora Guachené, recorre su hermosa plaza central y camina por los primeros pasos que dio nuestro querido defensa Yerry Mina. En sus alrededores están las ‘Playas del río Palo’, sitio histórico del municipio.

Siente el corazón del suroccidente colombiano.

Antioquia

Un departamento cuna de numerosos talentos que, con su clima, su paisaje montañoso, sus espectaculares vistas panorámicas y sus espacios verdes vio nacer y crecer a muchos de nuestros jugadores. Iniciamos en Medellín un lugar que seduce por su belleza, aquí fueron lugares como el Jardín Botánico, el parque de los Pies Descalzos, el parque Berrío y el parque Lleras donde nuestros ídolos Jhon Jader Durán, Matheus Uribe, Juan Fernando Quintero y Santiago Arias hicieron sus primeras jugadas mientras crecían en “La Ciudad de la Eterna Primavera”. Pasamos al municipio de Amalfi, uno de los más planos y mejor trazados del departamento de Antioquia, admirado por la perfección geométrica de sus calles bien trazadas y su clima tropical de montaña con diversidades según los diferentes pisos térmicos, además por ver nacer al jugador Daniel Muñoz.

Seguimos con el hogar de Richard Rios, Vegachi, conocido por ser uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, hogar de una gran variedad de especies de plantas y animales. Además, Vegachí cuenta con varios ríos y cascadas que son ideales para aquellos que disfrutan de actividades al aire libre. Y, por último, Itagüi, la cuna de Kevin Castaño y David Ospina; Itagüí sobresale por su actividad textil, la industria licorera, la manufactura, los servicios y el comercio, Itagüí, es el municipio industrial del Valle de Aburrá. Visitantes de todas partes del país llegan en busca de sus muchos almacenes de confecciones. Su Parque Principal, nominado al Premio Nacional de Arquitectura. Es el epicentro de la celebración anual del Día Mundial de la Pereza a mediados de cada agosto.

Es en definitiva Antioquia un departamento creador de grandes ídolos y excelentes jugadores, un lugar para visitar, disfrutar, divertirse y aprender.

Chocó

El Pacífico es cuna de cinco de nuestros representantes en la Copa América. Desde Istmina, donde nació Jhon Córdoba, con su imponente Catedral San Francisco de Asís junto al malecón sobre el río Atrato, hasta Bajo Baudó, lugar donde los visitantes se encantarán con sus paradisiacas playas y una selva exuberante, este hermoso paraíso fue el hogar del talentoso Yaser Asprilla. Pasando por Quibdó, origen de Jhon Arias y Carlos Cuesta, Quibdó te invita a sentir los sonidos de la tambora que en sincronía con el clarinete crean puentes de conexión con nuestros ancestros. Disfruta de la caída del sol pacífico mientras recorres el majestuoso río Atrato. Conoce Tadó, municipio donde nació nuestro lateral Deiver Machado y lugar que alberga toda la magia de la región. Sumérgete en la riqueza natural y cultural del Pacífico colombiano.

¡Conoce las regiones de nuestros futbolistas de la Selección Colombia!

Bolívar

En “La Heroica”, sigue los pasos de Jorge Carrascal y disfruta de la mezcla de historia y modernidad. Relájate en las hermosas playas de Cartagena, con la refrescante brisa y las tibias aguas del mar, llénate de encanto con su arquitectura colonial, recorre el Castillo de San Felipe y pasea por las calles coloridas del centro histórico.

¡Conoce las regiones de nuestros futbolistas de la Selección Colombia!

Valle del Cauca

Descubre El Cerrito, donde nació Jefferson Lerma. Este lugar es conocido culturalmente porque en su jurisdicción se encuentra la Hacienda El Paraíso, también parte de su territorio pertenece al Parque Nacional Natural Las Hermosas.

Haz una parada en Cali, la capital de la salsa, que vio crecer a Johan Mojica y Jhon Lucumí. No puedes perderte el Zoológico de Cali ni dejar de visitar el Cristo Rey, una estatua que vigila la ciudad desde el Cerro de las Tres Cruces. “La Sucursal del Cielo” te espera con su rica historia, una vida cultural muy activa y unos ritmos musicales que le han dado fama en todo el mundo.

¡Conoce las regiones de nuestros futbolistas de la Selección Colombia!

Atlántico

“La Arenosa”, de donde es hijo nuestro delantero Rafael Santos Borré, será tu mejor destino en estas vacaciones. Vive el auténtico carnaval, pues la alegría, la música y la tradición de esta ciudad caribeña se sienten en cada una de sus plazas y calles. Si quieres apreciar toda la belleza natural de Barranquilla, no puedes dejar de visitar Bocas de Ceniza, un sitio maravilloso en el que el río Magdalena se encuentra con el mar Caribe. No te puedes perder el Gran Malecón, que recorre cinco kilómetros a lo largo de la ribera occidental del río Magdalena. El sector cuenta con una variada oferta gastronómica, deportiva, cultural y recreativa.

¡Conoce las regiones de nuestros futbolistas de la Selección Colombia!

Norte de Santander

Visita “La Perla del Norte”, la tierra del “10” que nos llena de orgullo: James Rodríguez. Conoce Cúcuta, donde en cada esquina hay historia y naturaleza. Lugares emblemáticos como El Malecón, también conocido como el ‘Paseo de los Próceres’, ubicado a orillas del río Pamplonita, o la Torre del Reloj, declarada Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, son imperdibles.

¡Conoce las regiones de nuestros futbolistas de la Selección Colombia!

Bogotá

Recorre la vibrante capital colombiana, hogar de Camilo Vargas, y déjate sorprender por su diversidad, historia, gastronomía y cultura. Visita la perfecta combinación entre lo antiguo y lo moderno; transita por las coloniales calles de la Candelaria y explora los diferentes museos que ofrece la ciudad más grande de Colombia.

Estas vacaciones, no solo apoyes a nuestra Selección en la Copa América, ¡vive la pasión del fútbol recorriendo Colombia y conociendo las raíces de nuestros jugadores!

Bogotá

¡Vive, siente y recorre el país de la belleza! 

0 Comments
Tuesday, June 18, 2024 By web.master@fon…