Estos son los proyectos que le apuestan al desarrollo turístico en Santander

Fortalecimiento de la competitividad, mejoramiento de la infraestructura turística y la promoción de los municipios de Santander, son las apuestas del Gobierno del Cambio para atraer a más turistas a esta hermosa región del país de la belleza

• La inversión es de $10 mil millones impactando a 43 municipios del departamento.

• Consejos comunitarios, campesinos, población desvinculada y desmovilizada han sido los beneficiarios en el sector turístico.
 
Bucaramanga, Santander. 24 de mayo de 2024. @MincomercioCo @FonturCol. Durante el Gobierno del Cambio, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha invertido $10 mil millones a través de Fontur, impactando a 43 municipios de Santander, con 23 proyectos turísticos para el mejoramiento de la competitividad del sector, el desarrollo de la infraestructura, la inversión territorial y la promoción del departamento.
 
12 proyectos por más de $4.136 millones fueron para fortalecer la competitividad turística, entre los que se destacan los diseños de planes de ordenamiento ecoturístico para el aprovechamiento socioeconómico de áreas naturales protegidas de Parques Nacionales Naturales; la señalización turística digital de la Ruta Libertadora y el mejoramiento de la sostenibilidad y competitividad de MiPymes del sector turístico.
 
Para el mejoramiento de la infraestructura turística, Santander también es un destino clave en el gran proyecto de construcción de embarcaderos que fortalecerán el turismo regional y la conectividad fluvial. En el departamento se ejecutan actualmente recursos por $3.002 millones para las construcciones de Barrancabermeja, Betulia, Puerto Parra y Puerto Wilches.
 
Así mismo, en la línea de promoción turística, $664 millones fueron aprobados para la promoción del departamento como destino de turismo cultural, naturaleza y aventura, la sexta versión Colombia Travel Expo 2023, el fortalecimiento de la cadena del turismo de Estar-Bien en 14 destinos y la promoción turística nacional en el marco del IV Congreso Nacional de Confetur.
 
Por último, con 6 aprobaciones de inversión territorial por más de $1.741 millones, se financiaron para el departamento la participación en la versión 42 y 43 de la Vitrina Turística de Anato, la estrategia de promoción de las provincias de Yariguies, García Rovira y Soto Norte, y los municipios de Zapatoca y Lebrija.
 
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, resaltó que “para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el turismo es la principal apuesta para avanzar en una economía descarbonizada. Por eso, propendemos por su desarrollo integral y escalonado, con justicia económica para las comunidades locales”.
 
Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar aseguró que “seguimos avanzando en la ejecución de los proyectos turísticos que benefician a la población del departamento. Para nosotros, es muy importante fortalecer los proyectos turísticos para que los visitantes se enamoren de la multiculturalidad, la rica gastronomía y los hermosos paisajes que ofrece Santander. Sin duda, es un destino que captura corazones y deja huella en cada visitante, gracias a estos esfuerzos continuos".
 
Estos proyectos han impactado a prestadores de servicios turísticos, consejos comunitarios, campesinos población reinsertada, desvinculada y desmovilizada, turistas, empresarios del sector y habitantes del territorio.
 
Se espera seguir fortaleciendo el sector turístico a través de proyectos que aseguren un desarrollo sostenible, beneficiando a toda la comunidad y continuando con el posicionamiento de Santander como uno de los destinos imperdibles y favoritos para los turistas del país de la belleza.

0 Comments
Friday, May 24, 2024 By web.master@fon…