
Contribuir a la reactivación económica de Colombia desde el sector turismo, acompañando a los empresarios en la obtención del “Sello de Bioseguridad Check In” para generar confianza entre los viajeros y consumidores.
¿QUIÉNES SON
LOS BENEFICIARIOS?
Prestadores de Servicios Turísticos con RNT activo, con excepción de los Guías de Turismo dado el ámbito de aplicación de los protocolos de bioseguridad y el Sello "Check In Certificado" bajo la Resolución 0576 de 2020.
Aportantes de la Contribución Parafiscal del sector turismo, señalados en el artículo 3 de la Ley 1101 de 2006, modificado por el artículo 37 de la Ley 2068 de 2020, que hayan realizado aportes a la parafiscalidad entre 2019 y 2021.
Requisito indispensable para acceder al beneficio: tener implementados los protocolos generales y específicos de Bioseguridad, según aplique, conforme la Resolución 777 de 2021 y otras, expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

¿DE QUÉ CONSTA EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN?

Una evaluación documental de manera remota.

Auditoría de certificación In situ.

Logística necesaria para el desarrollo del proceso.
¿CÓMO ACCEDER A LA CERTIFICACIÓN?

Una vez Fontur haya firmado convenio con la entidad territorial y/o gremio, el empresario de turismo deberá registrar sus datos AQUÍ

Fontur valida si el PST cumple con los requisitos.

La entidad certificadora hace acompañamiento al empresario en su proceso de alistamiento para obtener la certificación.

Obtención del Sello de Bioseguridad Check In Certificado.

VIGENCIA
2 Años
El empresario que obtenga la certificación, deberá realizar una auditoría anual de seguimiento o mantenimiento por su cuenta, en la que se verifique la continuidad del cumplimiento de los protocolos de Bioseguridad.


El sello
Check in certificado
permite que los viajeros identifiquen los lugares que cumplen con los protocolos de bioseguridad para proteger nuestra salud.